Sin verificación
Abel Cruz Calderón, vicerrector de la Universidad Mesoamericana, explicó que es cesario brindar información actualizada a la Junta Directiva del Ministerio de Hacienda, como rector de política fiscal.
En su opinión, la renta del contribuyente tiene el mejor control sobre las exenciones (de buena fe constitucional), con el efecto de no abusar de este beneficio y, por otro lado, analizar que la renta del contribuyente puede ser positiva para la economía.
Por ejemplo, la existencia de una exención fiscal para universidades y estudiantes de primer año de carrera debería generar incentivos para que las escuelas sean accesibles a la población, pero es necesario revisar otra clase de laenconjoomes de meconraciones su conjunto, que debe ser una sujeto del SAT junto con el Ministerio de Hacienda (Minfin) y las comisiones de Hacienda y Economía del Congreso de la República”.
A la pregunta “¿cómo puedes realizar más controles y determinar si realente eres contribuyente?”, la respuesta es que se deben aplicar los existentes:
- Continuar revisando la factura electrónica en línea y su ampliación; lanzar campañas de sensibilización sobre la cuestión de las facturas; y contribuyentes libres de impuestos, facturando con relativa coherencia.
- Las instituciones que “autorizan o aprueban” exenciones, como el Ministerio de Economía (Mineco), deben garantizar que la dirección mantenga el control del establecimiento a través de decretos como el 29-89 y el 65-89.
Cruz Calderón también comentó cuáles son las principales inconsistencias de los mencionados beneficiarios: “En general, el gas del contribuyente no presenta inconsistencias. El retorno es que se traduce en mejoras en la economía en general y que esto genera más empleo y más oportunidades para hacer negocios. De ocurrir esto, lo que se percibe por esta vía (Q17 millones 326 millones) terá que recuperarse con un mayor ISR de los asalariados o una mayor facturación de los profesionales y técnicos liberales. La clave de todo esto es generara más empleo y un clima empresarial favorable y, por tanto, que lleguen más devoluciones a través del ISR o del IVA”.
Opacificación en el Mineco
Consultando el tema en el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), se supone que actualmente se está llevando cabo una evaluación del impuesto al gas, que se publicará próximamente, en específico sobre la relevancia de la descalcificación de la existenciacialistos descales.
Si se denomina gas fiscal al monto de impuestos que el administrador tributario debe pagar según los diversos regímenes preferenciales que cubren determinadas actividades, sectores y contribuyentes, con el fin de incentivar un mayor consumo de bienes y servicios elactividacaidos tradidas. o aumentar los niveles de empleo, así como aumentos de producción. Estas exenciones se establecerán en la política fiscal.
En este sentido, los llamados privilegios fiscales equivalen al 2,1% del producto interior bruto (PIB) en 2023 por un importe calculado en el 17T de 326 millones, según el alcalde de 2013, cuando empezó a mediar.