Octubre siempre ha sido un mes en el que los impactos climáticos golpean al país, por lo que Insivumeh y Conred pidieron precauciones ante el paso de la tormenta tropical Nadine, que tocará tierra en Belice.
Entidades del país pidieron a la población, principalmente del norte de Guatemala, tomar precauciones ya que los efectos de la tormenta tropical podrían afectar al país. A continuación te contamos cuál será el movimiento de Nadine y las recomendaciones. ¡Entonces pilas!
Efectos de la tormenta tropical Nadine en Guatemala
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) anunció que la tormenta tropical se ubica actualmente en los 17.3°N de latitud y 87.9°W de longitud cerca de la costa de Belice, a unos 300 kilómetros de Petén, por lo que la zona al norte del área. país en cuestión.
Por ello, el Insivumeh asegura que favorece el acercamiento de las olas monzónicas, promoviendo el crecimiento y desarrollo de la nubosidad en la tarde y noche en algunas partes del país. Además, el viento puede aumentar hasta una velocidad de 50 kilómetros por hora.
¿A qué lugares afectará más Nadine?
Según el informe del organismo responsable, las zonas más afectadas por el paso de la tormenta tropical, que se convertirá en depresión en las próximas horas: Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal y algunos sectores. los valles orientales.
Además, se espera que se desarrollen y aumenten las nubes en zonas de la cordillera central de Bocacosta, Ciudad de Guatemala y el sur de los valles orientales. Debido a esto, habrá lluvias junto con actividad eléctrica.
Recomendaciones para guatemaltecos
Conred pidió al pueblo de Guatemala tomar las precauciones necesarias ante las lluvias esperadas, que podrían provocar crecidas repentinas de ríos, inundaciones, descenso de lahares en la cadena volcánica y daños a la red vial e infraestructura del país.
También te recomendamos estar atento a toda la información a través de los medios oficiales de Conred e Insivumeh. Así como preparar la mochila de 72 horas y seguir las indicaciones de las autoridades locales. De igual forma, si deseas reportar una emergencia o desastre, puedes llamar a Conred al 119.
También deberás tener tu mochila lista durante 72 horas en Guatemala. Se utiliza en caso de emergencia y contiene los artículos básicos necesarios para cubrir las necesidades básicas en caso de emergencia. desastre natural o inducido. Es importante estar preparado para todas las eventualidades y estar preparado de esta manera.
Es importante que la población guatemalteca, que vive principalmente en la zona norte del país, tenga listo un plan de acción en caso de que sea necesaria una autoevacuación, ya que deben estar tranquilos ante las fuertes lluvias que se esperan en las próximas 24 horas. Así que recuerda que lo más importante es mantener la calma y tener listo tu plan familiar o acudir al refugio del pueblo. ¡Entonces pilas!